Proyectos de Identidad territorial
Identificación de problemática en el turismo de comunidades indígenas en la región del Bayano, (Panamá Este).
GIRA A LA COMUNIDAD MAJE EMBERÁ DRUA

La comunidad Emberá Majé Drua es una vibrante y ancestral comunidad indígena que ha mantenido vivas sus tradiciones y cultura a lo largo de los años. Su ubicación en las cercanías del Río Maje les ha permitido desarrollar una estrecha relación con el entorno natural que los rodea.
Además, la comunidad Emberá Majé Drua se destaca por su sistema de gobierno autónomo y su estilo de vida y la colaboración mutua.
A pesar de los desafíos que han enfrentado a lo largo de la historia, como el impacto de la construcción del embalse de Bayano en 1975, los Emberá Majé Drua han demostrado una notable resiliencia y determinación para preservar su forma de vida y luchar por sus derechos como pueblo. Esta comunidad es un tesoro cultural que encarna la riqueza diversidad de las tradiciones y merece ser valorada y protegida.
Majé Emberá Drua
Una primera parada en el proyecto de turismo MONGARA TORRO MAJE (Piedra Blanco), para conocer el proyecto turístico de la comunidad, donde fuimos atendidos por el Noko de la Comunidad y Coordinador de Turismo el señor Mauricio Mecha.


Después visitamos la comunidad Majé Emberá Drua, donde nos reunimos con el Cacique General de la comunidad, el señor Lázaro Mecha, hicimos entrega de lámparas solares e igualmente por parte del equipo de RedTuRi entregamos insumos sanitarios de bioseguridad para el Covid a la comunidad
TURISMO COMUNITARIO






ICANDI, COMARCA GUNA DE MADUNGANDI

REDTURI E INNOBUC, comprometidos con el desarrollo sostenible y la promoción de la diversidad cultural, REDTURI reconoce la importancia del turismo indígena en Panamá. Recientemente, tuvimos el honor de visitar la comunidad de Icandi en la Comarca Guna de Madungandi, donde llevamos a cabo una reunión significativa con las autoridades locales.
Durante este encuentro, expresamos claramente el propósito de nuestra visita: conocer de cerca las oportunidades y desafíos que enfrenta la comunidad en el ámbito del turismo comunitario. Reconocemos que el turismo puede ser una poderosa herramienta para la preservación de la cultura indígena, la generación de ingresos sostenibles y la promoción del intercambio cultural.

Entendemos que el turismo indígena no solo implica la atracción de visitantes, sino que también debe estar arraigado en la participación activa y el empoderamiento de las comunidades locales. Durante la reunión, compartimos nuestra visión de colaborar estrechamente con la comunidad de Icandi y otras comunidades indígenas en Panamá para desarrollar programas turísticos que sean culturalmente respetuosos, socialmente inclusivos y económicamente beneficiosos para todos.
En consonancia con nuestra misión de fomentar la preservación de las tradiciones y valores culturales, propusimos organizar un intercambio cultural centrado en las danzas tradicionales. Reconocemos que las expresiones artísticas son una parte integral de la identidad cultural de las comunidades indígenas y creemos que compartir estas tradiciones puede enriquecer no solo a los visitantes, sino también a la comunidad local.
TURISMO COMUNITARIO


Como ONG´s comprometida, nos comprometemos a apoyar el turismo indígena en Panamá a través de diversas iniciativas. Esto incluye proporcionar asistencia técnica en la creación de productos turísticos auténticos, promover la capacitación y la educación en gestión turística sostenible, y facilitar la colaboración entre las comunidades indígenas y los actores relevantes en la industria del turismo.
A través de nuestra labor conjunta, buscamos fomentar un turismo indígena responsable que respete los derechos, valores y tradiciones de las comunidades locales, al tiempo que genere oportunidades económicas y fortalezca la autoestima cultural. Reconocemos que el turismo puede ser una fuerza transformadora y estamos comprometidos en asegurar que el turismo indígena en Panamá sea beneficioso tanto para las comunidades como para los visitantes.
En INNOBUC y REDTURI, estamos entusiasmados y comprometidos con el futuro desarrollo del turismo indígena en Panamá, y esperamos continuar trabajando estrechamente con las comunidades indígenas, las autoridades locales y otros actores relevantes para lograr una gestión turística sostenible, equitativa y culturalmente enriquecedora.
Proximos Eventos
Visita A comunidad Chagres
- Ciudad de Panama, Rio Chagres
- Octubre 2023